martes, 4 de diciembre de 2007

bioquímica, ficción o simple paja mental?

sólo de personas espectaculares, es que emanan detonantes espectaculares.
la "espectacularidad" de estos detonantes radica en que estimulan cientos de áreas cognitivas y es q asi eres tu... tan espectacular. mantienes mi mente tan ocupada. y ya te conoces perfectamente esa palabra y ese proceso.
en este caso, elegiste un detonante que ha estimulado mi capacidad de reflexión y lo que es más interesante aun, es la serie de cosas que se han desencadenado desde ese lugar.

las tesis principales:
1. los "sentimientos": ira, amor, desamor, esperanza, necesidad, anoranza, impotencia, odio, pasión, lástima, empatía, compasión etcétera, en sí el "sentimiento humano" es el escenario creado por el cerebro para divertirse. es quizá también una modalidad existente de estimulación y el teatro perfecto para justificarse ante los fracasos -aunque éstos son simples construcciones sociales también-
2. alguien debía ocuparse de ese nuevo "giro empresarial", algun vivo descubrió que podía sacar provecho de ello y se invento la "manipulación", o lucrar con ello y por eso nos inventamos los "psicólogos", que dependemos de la conciencia humana.
3. todo es una construcción social, creado a conveniencia el hombre como la religión, entonces que no nos hablen de metafísica ni de cosas del "alma".
4. el sentimiento es inherente a la conciencia, si no hay conciencia, éste no puede ser posible.
5. el sentimiento es sólo uno más de los recursos humanos para crear, tal como las manos, las piernas y todo aquello que nos hace movernos y ¨construír¨, sólo que no goza de un estado fisiológico como el cuerpo y sus partes, pero es tan igual a ello: el cuerpo funciona a base de agua, elementos que lo mantienen con vida, la mente es aun más compleja y casi perfecta: funciona por sí sola, necesita sólo estímulos para continuar proveyendose de su propio alimento, es un negocio ¨redondo¨.

si ya decía yo que el sistema del cuerpo humano con todo y sus elementos no podia ser ¨casi¨ perfecto, ¨es¨ perfecto. los sentimientos, son los estímulos para los cuales la mente tiene ¨receptores¨ asi como las neuronas tienen los suyos para lo suyo, la mente como concepto abstracto esta hecha con receptores de toda aquella actividad que provoque un ¨sentimiento¨ y ¨sentimiento¨ no es mas que una reacción química que nos vuelve adictos o no a lo que produce como efecto. por eso ¨necesitamos a los demas¨ porque son los demás los que crean toda la gama de ¨conceptos¨ denominados sentimientos y que éstos a su vez, nos producen –en tanto somos conscientes de ellos- con excepción de la necesidad sexual, esa serie de reacciones quimicas que nos desatan a lo que nos volvemos ¨adictos¨. el hombre lo ¨nombra¨ todo… el hombre lo crea todo… todo es una construcción social: reaccionamos ante una pérdida porque nos ha introyectado la sociedad lo que ¨es¨ lo que se debe hacer y no hacer al respecto y eso lo tenemos desde tan niños que ciertamente lo "sentimos" no es que nos lo inventemos y es real, pero con la finalidad de experimentar esa reacción química -el "otro" sólo es el "mensajero". necesitamos al otro por egoismo, porque nos satisface las necesidades que nos mantienen vivos, nos brinda elementos que nos detonan esos procesos químicos y es que estamos ya tan envueltos en una sociedad, que acabamos por creernos la historia.

no se si un ¨loco¨ sufre, jamás he estado en un estado como ese de locura, aunque quizá el que me brinda la conciencia es el peor de los existentes. ya lo dice el derecho: un loco no sabe lo que hace, y para saber lo que haces debes estar conciente de ello y lo único que impide que uno haga o no algo, es el sentimiento.

los psicólogos, simplemente son "puppets": en el giro de las destrezas ¨sentimentales¨ enseñamos a que la mente maneje el tema con ¨inteligencia¨ pero hemos dado significados incorrectos a todo aunque el nombre sea el acertado. Los demonios son internos, afuera de nosotros solo existe la sociedad y los demonios externos son simples mecanismos de control social estructurados a través de la moral o la ética que si bien sirven a un equilibrio en la sociedad para co-existir, pero quién dice que así debe ser?, ¿es lo que ha funcionado?, claro, entonces volvemos a mi principio: todo es funcional y es válido mientras permita ser funcional.

cuando dejemos de darle tanto valor al sentimiento por lo que es en si mismo, no por la interpretación que le damos, los psicólogos nos habremos quedado en el país de ¨nunca jamás¨. a fin de cuentas, con seguridad es de eso precisamente de lo que se trata la ¨inteligencia emocional¨ y el hombre esta tan negado a aceptar que el sentimiento es una falacia y no existe por si mismo puesto que es uno de los motivadores principales, tal como el agua, el instinto sexual, la necesidad de asociación, etcétera, que le da miedo perder el sentido de su existencia o quizá lo que le aterra es mirarse al espejo y reconocerse simplemente como un animal.

finalmente qué es el hombre sino un animal más.

M

1 comentario:

asideilogicas dijo...

Para chaquetas las tuyas.. que por suerte no son mentales.